La incorporación de la caja y flauta cajamarquinos en la declaratoria del Patrimonio Cultural de la Nación fue presentada como uno de los principales logros del 2022, dentro del marco de la presentación de las acciones ejecutadas en el año 2022 y las proyecciones para el 2023 en sector cultura, a través de las áreas de Patrimonio Arqueológico, Arquitectónico, Inmaterial, Museos, Industrias Culturales e Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca.
En la presentación a cargo de la arquitecta Judith Padilla Malca, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, se indicó que como meta se tiene darle continuidad al expediente cursado ya que los mencionados instrumentos configuran una dinámica performativa que junta la ejecución única de tres instrumentos a la vez. La presentación tuvo lugar en la sala Kazúo Terada del Conjunto Monumental Belén.
Durante la presentación se habló además de que se han impulsado 10 proyectos de investigación arqueológica en la región Cajamarca. Estos comprenden algunos sitios como Callacpuma (Cajamarca); o Kuntur Wasi (San Pablo), y Montegrante (Jaén) entre otros. Como meta para este año desde la Dirección Desconcentrada de Cultura se planea trabajar de manera conjunta para coordinar la delimitación de al menos cinco sitios arqueológicos para su protección y conservación.
Durante la presentación también se habló del dictado de talleres durante el año pasado, tal como el taller en Derechos lingüísticos en el que se capacitó a cincuenta y dos servidores de 43 instituciones públicas. La meta para el presente año es que en al menos dos instituciones públicas se implementen señaléticas en lenguas originarias, lo cual será de gran ayuda para los usuarios que se comunican en idioma distintos al español.
.