Actualidad Economía Nacionales

Cajamarca: Exportaciones de café representan el 20% de la región

La exportación de café en la región Cajamarca sumó cerca de 250 millones de dólares hasta noviembre del año pasado y la expectativa para el 2023 es incrementar las ventas a través de subastas como las obtenidas en el último Expocafé del 2022, donde el quintal alcanzó los 12,500 soles, indicó Fiorella Morán, docente de Economía de la Universidad Privada del Norte (UPN).

De acuerdo a cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el café representa aproximadamente el 20% de las exportaciones de la región Cajamarca, siendo el tercer producto con mejores resultados, solo por detrás del oro (53%) y el cobre (24%) aproximadamente.

A diferencia de otras regiones, el ¨café de especialidad¨cajamarquino se caracteriza por su alta calidad de tostado, destacando por su excelente aroma, sabor y personalidad. “El creciente conocimiento de los caficultores sobre la propiedad del cultivo y cuidado del producto les permite ser más competitivos a nivel nacional e internacional”, mencionó Fiorella Morán.

La región Cajamarca cuenta con alrededor de 45 mil productores de café. La mayoría de ellos se encuentranprincipalmente en las provincias de San Ignacio y Jaén, y en menor medida se ubican en Cutervo, Celendín y Santa Cruz.

Los principales destinos del café cajamarquino son la Unión Europea y Estados Unidos. Otras plazas importantes de este producto son Suiza, Canadá, Japón, México, Arabia Saudita, Argentina y Colombia. 

Para contribuir con el desarrollo sostenible de la industria cafetera en el país, estudiantes de UPNcrearon el año pasado una máquina automática para lavado y secado de granos, a través de la emisión infrarroja, que genera ahorro de agua y energía, y una mejor calidad del producto con un procedimiento ecoamigable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X