Debido a los oleajes anómalos registrados en la zona costera del país, se redujo la pesca y los precios de especies como el bonito y jurel incrementaron en los mercados. Gabriela Peña Napuri, especialista de la Universidad Privada del Norte (UPN), explica los alimentos que pueden reemplazar el valor nutricional del pescado en el menú diario del hogar.
“Si lo que buscamos es un alimento rico en proteínas y en Omega 3 y nos preocupa no obtenerlas del pescado, tendremos que optar por fuentes proteicas como la clara de huevo porque tiene una proteína de alta calidad, y se adapta a varias preparaciones culinarias como las tortillas, escalfados, postres o sopas”, sostuvo la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de UPN. Agregó que las semillas de chía, linaza y oleaginosas como almendras, pecanas o nueces son alimentos ricos en ácidos grasos, por lo que funcionan como un buen reemplazo.
Las semillas de lino, precisa Peña Napuri, potenciannuestra dieta en minerales como el fósforo, el magnesio, el hierro o el potasio, y de vitamina E. “Se recomienda consumir una o dos cucharadas de ellas cada día para fortalecer nuestro sistema inmune”, sostuvo. Se puede añadir a los sándwiches, ensaladas, sopas o jugos.