Lima. . El 28 de abril se celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Organización Internacional del trabajo (OIT) pondrá mayor foco en la necesidad de contar con un entorno laboral seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo.
Al respecto, Miguel Sandoval, gerente corporativo de Seguridad Industrial en Ransa, señala que implementar lineamientos corporativos que sean estándar en todos los negocios y operaciones a nivel regional es clave para promover una cultura de cumplimiento y prevención; ya que al desplegar estrategias unificadas de seguridad y salud ocupacional se contribuye a reducir incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
En esa línea, también recomienda 04 buenas prácticas que fomentan entornos seguros en el trabajo.
1. Cuidar la salud física y mental: el bienestar de los colaboradores debe representar la máxima prioridad para las compañías, el vínculo que se tiene con ellos es de colaboración constante y cumplen un rol clave en la sostenibilidad del negocio. Se debe fomentar buenos ambientes de trabajo y contar con programas que garanticen su salud y seguridadintegral.
2. Garantizar el uso de equipos deprotección personal: implementar lineamientos y protocolos de seguridad para salvaguardar el bienestar y la salud de los trabajadores es fundamental. Al respecto, las empresas deben fomentar y garantizar el correcto uso de los EPP para un buen desempeño de las actividades y, además, paraevitar incidentes y accidentes.
3. Incentivar una cultura de prevención: las empresas deben desplegar programas y capacitar a sus colaboradores con el fin deconcientizar y sensibilizar sobre la importancia de la prevención, así como hacer seguimiento constante. Por ejemplo, Ransa cuenta con las iniciativas País Seguro Ransa y Vivimos Seguros, entre otros, como parte del compromiso social de su modelo de sostenibilidad Ransa Te Cuida, que promueven una cultura de seguridad vial y prevención de accidentes en operaciones.
4. Tener a la tecnología como aliada: Por ejemplo, en transporte esimportante adoptar herramientas tecnológicas aplicadas al conductor, al vehículo y a la vía para promover una conducción responsable. En esa línea,resulta importante contar conpulseras para medir la calidad del sueño del conductor y sensores de somnolencia y fatiga, para realizarseguimiento constante al sueño y pulsaciones del conductor. En almacenes, pueden aplicarse traspallets eléctricos, montacargas y elevadores con proyección de luz láser para realización de maniobras, sistemas antiescarcha en bodegas de frío para evitar resbalones, etc.
Finalmente, Sandoval refuerza que contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo como el ISO 45001 contribuye a identificar y prevenir riesgos laborales u ocupacionales.
Sobre Ransa
Ransa, operador logístico líder de Latinoamérica opera en 8 países: Perú, Región Andina (Bolivia, Ecuador y Colombia) y Centroamérica (Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador). Cuenta con más de 80 años brindando soluciones eficientes, ágiles y adaptables, más de 7,000 colaboradores en 35 ciudades y una capacidad de más de 3.5 millones de m2 de infraestructura.