Por: Econ. Carlos Jiménez Ríos (cajiri)
Al cerrar los primeros cuatro meses del presente año (enero-abril) les presento una evaluación cuantitativa de la gestión de los nuevos alcaldes y del Gobernador Regional en lo que se refiere a la inversión pública a través de la ejecución de los respectivos presupuestos de inversión. La información está basado en datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y están expresados en millones de soles para facilitar su lectura y presentación.
Debo recalcar que la ejecución de los presupuestos de inversión es la parte más importante de la gestión del Gobierno Regional y de las municipalidades porque representan obras públicas que necesita Cajamarca para su desarrollo. Si no invierten estos recursos o invierten mal, Cajamarca no progresa, se estanca, se empobrece más, en cambio una buena gestión contribuye al bienestar de todos.
En esta ocasión presento un comparativo de la ejecución de los presupuestos de inversión de otros Gobiernos Regionales para que ustedes saquen sus propias conclusiones, donde con las mismas reglas para todos, sin embargo otras regiones tienen mejores resultados que Cajamarca. Las cifras hablan por sí solo dice un dicho.
Reitero que este es un análisis cuantitativo y no cualitativo de la ejecución de los presupuestos de inversión, otro tema es la calidad de las inversiones, es decir, en que se invierte, cual es el beneficio, el impacto en la población y la situación que se encuentran(paralizados, trabados, en arbitraje, etc.).
MARCO GENERAL
Como marco general está el presupuesto nacional total aprobadopara proyectos de inversión 2023 a cargo del MEF según el PIM(Presupuesto Institucional Modificado o presupuesto definitivo),del cual se asignan a los tres niveles de gobierno, nacional, regional y municipal. También tenemos el nivel de avance de ejecución promedio de los presupuestos al 30/04/2023, el cual se aprecia en el siguiente cuadro N°1:
C1. PERU: PRESUPUESTO DE INVERSION NACIONAL POR NIVEL DE GOBIERNO SEGÚN PIM AL 30/04/2023
(En millones de soles)
NIVEL DE GOBIERNO | PRESUPUESTO DE INVERSION 2023SEGÚN PIM | ESTRUCTURA PORCENTUAL( % ) | AVANCE EJECUTADO( % ) |
GOBIERNO NACIONAL | 25,773 | 42.4 | 20.8 |
GOBIERNOS LOCALES | 20,952 | 34.5 | 16.2 |
GOBIERNOS REGIONALES | 14,045 | 23.1 | 13.5 |
TOTAL PRESUPUESTO NACIONAL | 60,770 | 100.0 | 17.5 |
Fuente: MEF. Elaboración propia.
Vemos que el Gobierno Central (constituido por los ministerios y otros) tiene la mayor parte del presupuesto con un 42.4% del total; en segundo lugar están los gobiernos locales con el 34.5% del total, considerando que el Perú tiene 196 municipalidades provinciales y 1,678 municipalidades distritales los que además atienden a 2,859 municipalidades de centros poblados; en tercer lugar están los 25 gobiernos regionales con el 23.1% del total. En cuanto a la ejecución de los presupuestos, en promedio el Gobierno Central ha ejecutado el 20.8% ; los gobiernos locales el 16.2% y los gobiernos regionales apenas el 13.5%.
SITUACION DE CAJAMARCA
EJECUCION REGIONAL
El cuadro 2 muestra los presupuestos para inversión que tienen disponible los gobiernos regionales y cuanto han utilizado de ese presupuesto hasta el 30 de abril 2023. Como vemos, el Gobierno Regional de Cajamarca tiene un presupuesto para hacer obras de S/912 millones, el tercero más grande de todos después de Piura y Cusco, sin embargo de ese total solo ejecutó un modesto 14.6%, es decir S/133.2 millones en cuatro meses, restando por utilizar el 85.4% (S/778.8 millones) entre mayo y diciembre, algo muy difícil. Haciendo una proyección considerando los primeros cuatro meses, el período de aprendizaje técnico y la maduración de las inversiones en el segundo semestre, el Gobierno Regional de Cajamarca podría llegar a ejecutar optimistamente el 58.8% de su presupuesto hasta diciembre.
Una comparación con otras regiones vemos que el Gobierno Regional de Junín alcanzó el mayor nivel de ejecución con 26.3%, mientras el Gobierno Regional de Ancash ocupa el último lugar con apenas 4.7% de ejecución de su presupuesto de S/801 millones, es decir S/37.6 millones. Digamos que Cajamarca está entre ambos extremos ocupando el 8° lugar del ranking nacional.Por otro lado se nota que el mayor presupuesto de todas las regiones corresponde al Gobierno Regional de Piura con S/1,108 millones, influenciado por los desastres naturales que golpearoneste departamento, pero a pesar de ello tuvo una baja ejecución de solo 11.9%. Los gobiernos regionales de Tumbes, Tacna, Ucayali y San Martín no estuvieron disponible en la página del MEF al momento de recoger los datos.
C2. EJECUCION DE LOS PRESUPUESTOS DE INVERSION DE LOS GOBIERNOS REGIONALESD AL 30/04/2023
(En millones de soles)
RANKING | GOBIERNO REGIONAL | PRESUPUESTO DE INVERSION 2023SEGÚN PIM | AVANCE EJECUTADO ( % ) |
1° | JUNIN | 617 | 26.3 |
2° | AMAZONAS | 445 | 24.1 |
3° | LORETO | 687 | 23.8 |
4° | AYACUCHO | 583 | 23.3 |
5° | MOQUEGUA | 265 | 19.6 |
6° | APURIMAC | 326 | 15.8 |
7° | ICA | 611 | 15.3 |
8° | CAJAMARCA | 912 | 14.6 |
9° | LA LIBERTAD | 733 | 12.6 |
10° | CUSCO | 978 | 12.1 |
10° | LAMBAYEQUE | 769 | 12.1 |
10° | PROV. CONST. DEL CALLAO | 259 | 12.1 |
11° | PIURA | 1,108 | 11.9 |
12° | AREQUIPA | 707 | 11.4 |
13° | HUANCAVELICA | 304 | 11.3 |
13° | PUNO | 669 | 11.3 |
14° | MADRE DE DIOS | 180 | 10.0 |
15° | LIMA | 435 | 9.5 |
16° | HUANUCO | 494 | 6.8 |
17° | PASCO | 333 | 5.2 |
18° | ANCASH | 801 | 4.7 |
Fuente: MEF. Elaboración propia.
EJECUSION MUNICIPAL
A nivel de las municipalidades provinciales, según el cuadro N°3,encontramos que la MP de San Miguel logró ejecutar un avance significativo de 45.9% (S/15.3 millones) de su presupuesto de S/33.4 millones para este año, ocupando el primer lugar de las provincias cajamarquinas, igualmente la MP de San Ignacio ejecutó el 40.3%, mientras que la MP de San Pablo no ejecutó ni un sol de su presupuesto (0.0%), último lugar, algo difícil de comprender. En el mismo sentido la MP de Celendín ejecutó apenas el 3.0% . La MP de Cajamarca, liderado por el Alcalde Joaquín Ramírez, ejecutó un modesto 17.8% (S/9 millones) de su presupuesto total de S/50.9 millones, ocupando el 5° lugar de las municipalidades provinciales.
Llama la atención el presupuesto de la MP de Hualgayoc de S/53.8 millones con solo 3 distritos, más que la MP de Cajamarca que tiene 12 distritos y mucho mayor población.
C3. EJECUCION DE LOS PRESUPUESTOS DE INVERSIONE DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES
DE CAJAMARCA AL 30/04/2023
(En millones de soles)
RANKING | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL | PRESUPUESTO DE INVERSION 2023SEGÚN PIM | AVANCE EJECUTADO( % ) |
1° | MP SAN MIGUEL | 33.4 | 45.9 |
2° | MP SAN IGNACIO | 37.0 | 40.3 |
3° | MP CONTUMAZA | 18.8 | 27.1 |
4° | MP CAJABAMBA | 14.9 | 20.7 |
5° | MP CAJAMARCA | 50.9 | 17.8 |
6° | MP HUALGAYOC-BAMBAMARCA | 53.8 | 16.9 |
6° | MP CUTERVO | 43.0 | 16.9 |
7° | MP JAÉN | 32.8 | 16.7 |
8° | MP SAN MARCOS | 10.1 | 16.1 |
9° | MP CHOTA | 64.9 | 11.3 |
10° | MP SANTA CRUZ | 26.8 | 9.1 |
11° | MP CELENDIN | 21.6 | 3.0 |
12° | MP SAN PABLO | 1.3 | 0.0 |
Fuente: MEF. Elaboración propia.
Respecto a las municipalidades distritales de la provincia de Cajamarca podemos ver, según el cuadro N°4, un avance significativo en la ejecución presupuestal logrado por lasmunicipalidades de Asunción y Matara de 56.7% y 55.2%respectivamente, mientras todo lo contrario las municipalidades de Llacanora no ejecutaron nada 0.0%; Cospán solo el 0.2%; Chetilla1.8% y Baños del Inca un preocupante 3.7%, lo cual revela una buena gestión por un lado y una pésima gestión por otro lado, esperamos mejores resultados en los siguientes meses.
También llama la atención que la Municipalidad de Baños del Inca tiene el mayor presupuesto de inversión de la provincia con S/64.9 millones (S/14 millones más que la MP de Cajamarca), lo cual no es congruente con su bajo nivel de ejecución de 3.7% (S/2.4 millones del total).
C4. EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE INVERSION DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE LAPROVINCIA DE CAJAMARCA AL 30/04/ 2023
(En Millones de soles)
RANKING | MUNICIPALIDAD DISTRITAL | PRESUPUESTO DE INVERSION 2023SEGÚN PIM | AVANCE EJECUTADO( % ) |
1° | MD ASUNCION | 2.6 | 56.7 |
2° | MD MATARA | 1.6 | 55.2 |
3° | MD MAGDALENA | 0.6 | 45.2 |
4° | MD NAMORA | 8.3 | 42.1 |
5° | MD SAN JUAN | 10.1 | 39.8 |
6° | MP CAJAMARCA | 50.9 | 17.8 |
7° | MD ENCAÑADA | 24.1 | 15.3 |
8° | MD JESUS | 3.6 | 8.2 |
9° | MD BAÑOS DEL INCA | 64.9 | 3.7 |
10° | MD CHETILLA | 26.2 | 1.8 |
11° | MD COSPAN | 14.7 | 0.2 |
12° | MD LLACANORA | 1.2 | 0.0 |
Fuente: MEF. Elaboración propia.
MUNICIPALIDADES DISTRITALES CON MAYOR AVANCE EJECUTADO
Es importante destacar que en estos cuatro primeros meses del año hubieron 10 municipalidades distritales que han ejecutado más del 50% de sus presupuestos de inversión, donde sobresalen las municipalidades de Sexi (87.9%) en Santa Cruz; Cupisnique(87.2%) en Contumaza y San Silvestre de Cochan (82.0%) en San Miguel, al haber ejecutado casi el 100% de sus presupuestos en 4 meses, en base al cual por mérito propio pueden solicitar al MEFuna ampliación presupuestal para el segundo semestre del año.Estos niveles de ejecución traducido en obras deben tener todas las municipalidades ante tantas necesidades por atender.
C5. MUNICIPALIDADES DISTRITALES QUE TUVIERON MAYOR AVANCE EN LA EJECUCION
DE SUS PRESUPUESTOS DE INVERSION SUPERIOR AL 50% AL 30/04/2023
(En Millones de soles)
RANKING | MUNICIPALIDAD DISTRITAL | PRESUPUESTO DE INVERSION 2023SEGÚN PIM | AVANCE EJECUTADO( % ) | PROVINCIA AL QUE PERTENECEEL DISTRITO |
1° | MD SEXI | 0.5 | 87.9 | SANTA CRUZ |
2° | MD CUPISNIQUE | 0.6 | 87.2 | CONTUMAZA |
3° | MD SAN SILVESTRE DE COCHAN | 1.4 | 82.0 | SAN MIGUEL |
4° | MD SALLIQUE | 8.2 | 71.5 | JAEN |
5° | MD TANTARICA | 1.3 | 66.4 | CONTUMAZA |
6° | MD JOSE MANUEL QUIROZ | 1.3 | 65.4 | SAN MARCOS |
7° | MD ASUNCION | 2.6 | 56.7 | CAJAMARCA |
8° | MD SANTA ROSA | 24.5 | 55.6 | JAEN |
9° | MD MATARA | 1.6 | 55.2 | CAJAMARCA |
10° | MD PUCARA | 1.2 | 54.3 | JAEN |
Fuente: MEF. Elaboración propia.
MUNICIPALIDADES DISTRITALES QUE NO EJECUTARON NADA
Es muy preocupante un problema de esta magnitud, de las 127 municipalidades distritales que tiene el departamento de Cajamarca 26 municipalidades no ejecutaron nada (0.0%), ni un sol, como se aprecia en el cuadro N° 6. El Caso de la Provincia de San Pablo es el colmo, todos sus distritos no ejecutaron nada, ni un sol (0.0%), los alcaldes no hicieron nada, y nadie también los supervisó, ni las municipalidades provinciales al que pertenecen, ni el Gobierno Regional, ni la Contraloría, ni siquiera la poblaciónde cada distrito. Las municipalidades de Bolívar y San Luis con presupuestos tan pequeños de S/6,459 y S/43,485 respectivamente no ejecutaron nada.
C6. MUNICIPALIDADES DISTRITALES QUE NOEJECUTARON NADA DE SUS PRESUPUESTOS
DE INVERSION AL 30/04/2023
(En millones de soles)
ORDENN° | MUNICIPALIDAD DISTRITAL | PRESUPUESTO DE INVERSION 2023SEGÚN PIM | AVANCE EJECUTADO( % ) | PROVINCIA AL QUE PERTENECEEL DISTRITO |
1 | MD LLACANORA | 1.2 | 0.0 | CAJAMARCA |
2 | MD JORGE CHAVEZ | 0.4 | 0.0 | CELENDIN |
3 | MD MIGUEL IGLESIAS | 15.5 | 0.0 | CELENDIN |
4 | MD LA LIBERTAD D PALLAN | 1.8 | 0.0 | CELENDIN |
5 | MD CHADIN | 21.5 | 0.0 | CHOTA |
6 | MD CHIGUIRIP | 0.7 | 0.0 | CHOTA |
7 | MD CONCHAN | 11.8 | 0.0 | CHOTA |
8 | MD QUEROCOTO | 17.8 | 0.0 | CHOTA |
9 | MD CALLAYUC | 2.2 | 0.0 | CUTERVO |
10 | MD SAN LUIS DE LUCMA | 0.3 | 0.0 | CUTERVO |
11 | MD SANTA CRUZ | 0.6 | 0.0 | CUTERVO |
12 | MD SOCOTA | 1.7 | 0.0 | CUTERVO |
13 | MD JOSE SABOGAL | 5.3 | 0.0 | SAN MARCOS |
14 | MD ICHOCAN | 0.8 | 0.0 | SAN MARCOS |
15 | MD EDUARDO VILLANUEVA | 1.4 | 0.0 | SAN MARCOS |
16 | MD BOLIVAR | 0.006459(*) | 0.0 | SAN MIGUEL |
17 | MD EL PRADO | 0.8 | 0.0 | SAN MIGUEL |
18 | MD TONGOD | 7.1 | 0.0 | SAN MIGUEL |
19 | MD UNION AGUA BLANCA | 0.3 | 0.0 | SAN MIGUEL |
20 | MD SAN PABLO | 1.3 | 0.0 | SAN PABLO |
21 | MD SAN BERNARDINO | 0.4 | 0.0 | SAN PABLO |
22 | MD SAN LUIS | 0.043485(*) | 0.0 | SAN PABLO |
23 | MD TUMBADEN | 0.3 | 0.0 | SAN PABLO |
24 | MD ANDABAMBA | 0.5 | 0.0 | SANTA CRUZ |
25 | MD LA ESPERANZA | 1.3 | 0.0 | SANTA CRUZ |
26 | MD UTICYACU | 0.7 | 0.0 | SANTA CRUZ |
Fuente: MEF. (*) Corresponden a S/6,459 y S/43,485 respectivamente. Elaboración propia.
Los bajos o nulos niveles de ejecución de los presupuestos de inversión se deberían a las nuevas autoridades y funcionarios incompetentes que ingresaron en enero. Se van los que aprendieron e ingresan los nuevos por aprender, algo que se podría evitar si contrataran a personal idóneo y si los alcaldes se preocuparan por conocer la gestión pública y los problemas de su jurisdicción durante la campaña electoral. La Contraloría debería verificar que los funcionarios municipales y regionales cumplan con el perfil del cargo de acuerdo a lo establecido por la ley en enero del presente.
EJECUCION PRESUPUESTAL DE LA GESTION ANTERIOR
En este caso, en el cuadro N°7 presentamos los niveles ejecutados de los presupuestos de inversión del Gobierno Regional, la MP de Cajamarca y la MD de Baños del Inca para el período 2019-2022. Los niveles de inversión alcanzados en los tres niveles de gobierno son ridículos, son irresponsables, son reprochables 100%, representan una frustración de las legítimas aspiraciones de la población cajamarquina, algo que debería preocuparnos seriamente a todos y tomar algún tipo der acción correctiva, empezando por elegir buenas autoridades.
C7. EJECUCION HISTORICA DE LOS PRESUPUESTOS DE INVERSION DE LA GESTION ANTERIOR 2019-2022
(En porcentaje %)
AÑO | GOBIERNO REGIONAL | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA | MUNICIPALIDAD DISTRITALBAÑOS DEL INCA |
2019 | 39.2 | 20.9 | 11.4 |
2020 | 30.2 | 51.1 | 72.8 |
2021 | 44.6 | 57.3 | 40.6 |
2022 | 41.4 | 54.4 | 27.2 |
Fuente: MEF. Elaboración propia.
En el caso del Gobierno Regional en los cuatro años nunca llegó ni al 50%, mientras que otras regiones superaron el 90% como podemos ver en el siguiente cuadro comparativo.
C8. CUADRO COMPARATIVO DE EJECUCION DE LOS PRESUPUESTOS DE INVERSION 2019-2022
(En porcentajes)
AÑO | GOBIERNO REGIONAL | PRESUPUESTO EJECUTADO( % ) | AÑO | GOBIERNO REGIONAL | PRESUPUESTO EJECUTADO( % ) |
2019 | UCAYALI | 90.3 | 2020 | AMAZONAS | 91.0 |
HUANUCO | 81.9 | MOQUEGUA | 90.4 | ||
APURIMAC | 80.6 | PUNO | 89.5 | ||
SAN MARTIN | 77.8 | SAN MARTIN | 89.4 | ||
LAMBAYEQUE | 76.0 | TACNA | 89.4 | ||
2021 | SAN MARTIN | 93.9 | 2022 | APURIMAC | 90.7 |
LAMBAYEQUE | 93.2 | LORETO | 85.3 | ||
MOQUEGUA | 90.6 | JUNIN | 84.2 | ||
AMAZONAS | 90.3 | CUSCO | 82.1 | ||
CUSCO | 88.4 | MADRE DE DIOS | 81.0 |
Fuente: MEF. Elaboración propia.
PROPONGO: GOBERNADOR REGIONAL Y ALCALDES QUE EJECUTEN MENOS DEL 90% DE SU PRESUPUESTO DE INVERSION DEBEN SER VACADOS AUTOMATICAMENTE AL AÑO SIGUIENTE Y REMPLAZADOS POR EL VICE GOBERNADOR(A).
PROPONGO: QUE LA RENDICION DE CUENTAS DE MEDIO AÑO Y FIN DE AÑO SE HAGA ANTE LOSREPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL (COLEGIOS PROFESIONALES, CAMARA DE COMERCIO, UNIVERSIDADES, SINDICATOS, IGLESIA, COMUNIDADES CAMPESINAS, ETC.), PROPORCIONANDO PREVIAMENTELA INFORMACION OFICIAL DE GESTION QUE CORRESPONDA.
Estas propuestas se deben impulsar mediante ley o reforma constitucional y serán el antídoto a la incompetencia y la corrupción en la gestión pública.