ESTA ES LA PESADA CARGA DE INVESTIGACIONES FISCALES DE VIZCARRA
Cuando Martín Vizcarra asumió la presidencia del Perú (el 23 de marzo del 2018), tenía en su haber varias investigaciones fiscales como imputado en presuntos delitos cometidos en función a su cargo en el gobierno Regional de Moquegua. A las cuales se adicionaban dos denuncias que se ventilaban en Ica y el Cono Norte.
Las investigaciones fiscales eran de todo calibre e iban desde una presunta negociación incompatible hasta (supuestos) delitos contra la administración pública, daño agravado contra bienes valor, peculado, secuestro, contaminación ambiental, malversación y retención indebida de pagos; tal como lo establece un documento oficial del Ministerio Público de agosto del 2018.
Pero ¿por qué las investigaciones fiscales contra Vizcarra no tomaron en ese momento la relevancia que correspondía? Simplemente porque quien denunció (en octubre de 2018) la existencia de las mismas fue el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, quien también enfrentaba una serie de supuestos cargos.
Además, varios medios de comunicación crearon una especie de coraza alrededor del presidente poniendo en tela de juicio las declaraciones de Chávarry y el documento del Ministerio Público, al indicar que eran solo 11 y no más de cuarenta las investigaciones que en su momento se abrieron y que, varias de ellas, ya estaban archivadas.
Pues bien, debido a las delaciones de colaboradores eficaces que vinculan hoy al mandatario en la presunta recepción de coimas a cambio de adjudicar 2 obras en Moquegua y cuando en el Congreso se ha presentado una segunda moción de vacancia presidencial; es pertinente hacer un análisis respecto a la cargada mochila de investigaciones fiscales que tenía Vizcarra al momento de asumir la presidencia, aún cuando algunas de ellas podrían estar cerradas.
El exprocurador del Congreso, Julio Ubillus, que lo relevante del caso, es que en todas las investigaciones fiscales que se abrieron contra Vizcarra (la mayoría en Moquegua) él aparece como imputado y no como agraviado o testigo.
Dijo también que todas estas investigaciones se encuentran en distintas etapas procesales, unas en trámite, otras en calificación, con sentencia, ampliación, en apelación, y con archivo provisional lo cual significa que en cualquier momento podrían reabrirse. No es verdad entonces- añadió- que todos los casos se hayan archivado tal como se afirmó en el 2018.