San Ignacio. (Por: David Pasapera). Doce años, esta provincia sigue esperando que su hospital sea una realidad y parece que tendrá que seguir haciéndolo, porque si bien es cierto el avance físico está próximo a culminar, su implementación en casi un secreto, pues no se tiene información al respecto.
El gobierno regional anterior, dividió en dos etapas la futura operatividad de este nosocomio; la construcción de su infraestructura y la de su implementación.
La primera según el expediente técnico debió culminarse en diciembre del año pasado, pero el Consorcio Salud que construye la obra, solicitó tantas ampliaciones que logró hacer que se prolongue hasta el medio año de este 2023.
A simple vista, parece que la parte física está por culminar porque técnicamente hasta hoy desde su inicio, nunca se ha hecho un informe oficial del verdadero estado en que se encuentra.
Los argumentos sobre su implementación, fueron que todos los equipos tenían que pedirse por lo menos un año antes de que culmine la infraestructura, porque la empresa que los construye sólo da garantías de un año para su instalación.
Estamos en el tiempo para ello, pero tampoco se tiene alguna información sobre las gestiones que se están o se piensan realizar, para obtener los implementos proyectados y se augure el próximo funcionamiento de este hospital de frontera.
San Ignacio tiene más de 150 mil habitantes y sólo tiene centro de salud para atenciones primarias, por lo cual este hospital significa la esperanza de evitar que se sigan perdiendo más vidas por la falta de especialistas y condiciones para realizar intervenciones quirúrgicas según los casos que se presentan.