IAN LIPKIN: “EL CAZADOR DE VIRUS” HABLA SOBRE EL FUTURO DEL COVID19
IAN LIPKIN: “EL CAZADOR DE VIRUS” HABLA SOBRE EL FUTURO DEL COVID19
En 2011 Ian Lipkin fue asesor científico de Contagio, una película que narraba cómo un virus pandémico se apoderaba del mundo. Se trata de un destacado médico epidemiólogo, reconocido internacionalmente, quien es considerado también como uno de los mayores “cazadores de virus”. El diario El País, de España, le hizo una interesante entrevista en la que el científico revela que será imposible erradicar el SARS-CoV-2. A continuación, la entrevista realizada por Nuño Domínguez
“Este virus va a seguir entre nosotros para siempre”
En 1999, una patóloga del zoo del Bronx se encontró varios cuervos muertos a la entrada del parque. Poco después comenzaron a morir flamencos y otras aves dentro del recinto, todos con extrañas hemorragias cerebrales. Casi al mismo tiempo, la ciudad de Nueva York detectó un número inusitado de urgencias por inflamaciones cerebrales entre humanos. Murieron siete personas. Nadie tenía claro qué los había matado.
El médico y epidemiólogo Ian Lipkin fue uno de los primeros en identificar al culpable gracias al análisis genético. Era el virus del Nilo Occidental, un patógeno originado en África e importado a América, probablemente a través del tráfico ilegal de animales.
Desde entonces, Lipkin se ha convertido en uno de los mayores cazadores de virus del planeta —ha descubierto más de 1.500—, incluido otro patógeno misterioso que mató a cuatro personas en una cadena de contagios relacionados con trasplantes de órganos en Suráfrica.
Lipkin dirige el Centro de Infección e Inmunidad de la Universidad de Columbia, a donde siguen llegando muestras de animales y humanos de todo el mundo para su análisis. En 2002 fue elegido por el Gobierno chino como asesor para contener a un coronavirus preocupante que mató a casi 800 personas, el SARS, para el que desarrolló el primer test de detección. En 2012 fue requerido por Arabia Saudí y ayudó a identificar el animal del que había salido el segundo coronavirus preocupante por su letalidad: MERS de 2012 que saltó de camellos a humanos. Desde enero colabora de nuevo con las autoridades chinas en la investigación del SARS-CoV-2 para desarrollar mejores test de detección del virus.