La delegación de danzantes de Lima Centro ganó el XII Festival Nacional de Danzas Folklóricas organizado por el Poder Judicial en la ciudad de Cajamarca y en el que participaron 28 delegaciones de todo el país durante tres días de presentaciones que incluyó pasacalle por el centro histórico, verbena de inauguración en la plaza de Armas y la competencia en el coliseo cerrado Qhapaq Ñan.
En una reñida final disputada el último sábado, Lima se hizo del primer lugar obteniendo un premio de 8,000 soles, gallardete y una atractiva pieza de cerámica cajamarquina; el segundo lugar fue para la delegación de La Libertad con trofeo y pre- mio de 6,000 soles, y el tercer puesto lo ocupó la Corte Superior de Justicia del Santa, recibiendo un premio 4,000 soles y trofeo. Tras la ceremonia de premiación y clausura, el expresidente de la Corte Superior de Cajamarca, Elard Zavalaga Vargas, destacó la participación de las delegaciones de todo el país en el certamen que busca la hermandad entre los trabajadores del Poder Judicial; además de mostrar la cultura, costumbres y tradiciones de cada región a través de la danza. “Ha sido un gran esfuerzo para la Corte Superior de Cajamarca organizar el festival, gracias a la colaboación de los trabajadores e instituciones como la municipalidad provincial de Cajamarca y el gobierno regional. Estamos contentos porque ha sido un éxito el evento que demuestra la identificación de los trabajadores con la institución”, señaló Zavalaga. Unas 2,000 personas entre danzantes, directivos y familiares con- formaron las delegaciones que arribaron a esta ciudad para el certamen que le tocó organizar a Cajamarca al haber ganado el festival el 2019 en la región Puno. El próximo año la sede será en Lima.
ESFUERZO Y SACRIFICIO
El coordinador y delegado de la Corte Superior
de Lima, Enrique Quevedo Vega, mostró su satisfacción por el primer puesto. “Hemos venido con mucha humildad a participar y estamos agradecidos por la hospitalidad de Cajamarca”.
El directivo resaltó el esfuerzo y sacrificio de sus danzantes para ganar el festival. “El grupo de danza dedica tiempo a la preparación, muchas veces de despego familiar porque se prepara fuera del horario de trabajo. Es un sacrificio constante”.
Comentó que la actividad tiene como objetivo la confraternidad entre los trabajadores del Poder Judicial. “Somos una familia, y como complemento, el evento muestra las costumbres y tradiciones de cada región”.
Por último, Quevedo elogió la organización y calidad humana de los trabajadores de la Corte Superior de Cajamarca. “Estamos muy agradecidos por el trato y la hospitalidad que nos han brindado” puntualizó.