Lo Ultimo Nacionales

Mininter: falsos anuncios de empleo son la modalidad más frecuente para captar a víctimas de trata de personas

La directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Aissa Tejada, informó que las falsas ofertas laborales pueden incluir trabajos bien remunerados, capacitaciones gratuitas o hasta promesas de una vida mejor. Por ello pidió «realizar investigaciones exhaustivas antes de tomar una decisión». 

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que los falsos anuncios de empleo son la modalidad más utilizada por organizaciones criminales, dedicadas a la red de trata de personas, para captar a sus víctimas.

Aissa Tejada, la directora general deSeguridad Democrática del Mininter, recordó que en su mayoría son las mujeres y niñas las principales víctimas de este delito a nivel nacional.

En el marco de la campaña Corazón Azul, Tejada sostuvo que bajo la fachada de falsos anuncios de empleo los delincuentes se aprovechan de la necesidad de trabajar de una parte de la población y por eso ofrecen oportunidades laborales lejos de su casa y con condiciones (labores y económicas) que pueden generar interés para aceptarlo.

En consecuencia, sostuvo Aissa Tejada, cuando las víctimas llegan al lugar del anuncio se encuentran en una situación de vulnerabilidad, encerradas, sin comunicación con el exterior y sometidas a escenarios de explotación y abuso.

“Es importante estar alerta ante ofertas de empleo que parezcan demasiado buenas para ser verdad, y realizar investigaciones exhaustivas antes de tomar una decisión”, recomendó la funcionaria del Mininter en relación con las ofertas que pueden ser una promesa para personas desempleadas.

Y es que, entre las formas para captar a las víctimas, estas organizaciones criminales ofrecen trabajo bajo los siguientes criterios: bien remunerados, capacitaciones gratuitas, facilidad sin necesidad de experiencia laboral o hasta promesas de una mejor condición de vida.

Otras pueden ser el madrinazgo, seducción o enamoramiento. Por ello la directora general de Seguridad Democrática del Mininter invocó a los padres de familia a estar monitoreando el contenido al que acceden los menores de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X