La fuerte lluvia registrada en la tierra del Cumbe no fue impedimento para que decenas de miles de espectadores aplaudan a las delegaciones.
El concurso de patrullas y comparsas 2023 no pudo ser más auspicioso. Luego de dos años de suspensión por pandemia coronavírica, nuevamente las calles de la ciudad del Cumbe fueron pintadas con vivos colores por las comparsas de barrios, centros poblados y caseríos.
Al son de acordeones y guitarras, los danzantes demostraron fortaleza física y buen ritmo para cautivar al público que por más de siete horas disfrutó del espectáculo musical. Cada delegación lució atuendos alegóricos – de fina manufactura – que tuvieron los más variados motivos como personajes, parajes, centros culturales, atractivos monumentales y el acervo gastronómico inspiraron a los creativos diseñadores.
A las diez y treinta de la mañana, las delegaciones iniciaron su recorrido ingresando al estadio Héroes de San Ramón – ubicado en el sector La Recoleta barrio San Sebastián – las tribunas del coloso deportivo se vieron abarrotadas por el público ávido de disfrutar del paso de delegaciones.
Las calles habían sido tomadas por el público – propio y visitante – desde la noche anterior buscando la mejor ubicación para celebrar uno de los espectáculos más celebrados en la fiesta más alegre del Perú: el concurso de patrullas y comparsas.
Tres horas después de iniciada la actividad, se registró la lluvia con fuertes descargas eléctricas pero según los carnavaleros es la lluvia típica de los carnavales. El aguacero no detuvo el desfile, al contrario, en carnaval todos se mojan y así continúo el desplazamiento de las delegaciones hasta las diecisiete horas, cuando los artistas terminaron su recorrido en jirón 13 de julio, en el barrio Chontapaccha, tradicional barrio conocido como el manantial del amor.