Lo Ultimo Nacionales Provincias San Ignacio

Presidentes del Perú y Ecuador inauguran Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) Piura

(David Pasapera. San Ignacio/Fuente: Diario El Peruano). Como naciones que tenemos las mismas raíces culturales, idioma, religión y una geografía común, el único destino es continuar por el camino de la cooperación e integración en beneficio de sus pueblos.

Hoy se realizó la inauguración del segundo Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), que permitirá el tránsito migratorio entre la provincia ecuatoriana de Loja y la región peruana de Piura; es un fruto simbólico de los acuerdos de paz entre el Perú y Ecuador, que en octubre cumplirán 25 años.

Dos pilares han marcado las relaciones entre estos pueblos hermanos: el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado el 29 de enero de 1942; y el Acta de Brasilia suscrito el 26 de octubre de 1998, que terminó con la señalización de la frontera común.

La reunión entre la presidenta Dina Boluarte y su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso, fue de enorme trascendencia porque ambos trazaron una agenda común, que nos demanda los desafíos de los nuevos tiempos.

La Jefa del Estado aseguró que el Cebaf traerá “beneficios para las poblaciones en la zona de frontera, además de fomentar el comercio bilateral y el turismo, promoviendo el tránsito seguro y ordenado de personas, vehículos y mercancías”.

De hecho, el Perú y Ecuador aspiramos a seguir fortaleciendo nuestras relaciones comerciales, que experimentaron un enorme salto tras la firma del Acta de Brasilia. Si en 1994, antes del conflicto del Cenepa, el intercambio comercial llegaba a 243 millones de dólares, en el 2022 se superó los 2,237 millones. Esto quiere decir que casi se multiplicó por diez, aun cuando en los últimos años nuestras exportaciones e importaciones sufrieron el impacto de la pandemia.

No hay duda de que el Cebaf ayudará a incrementar el comercio bilateral, que impactará en la generación de más puestos de trabajo en los dos lados de la frontera.

Un punto pendiente es la inclusión del vecino del norte como miembro pleno en la Alianza del Pacífico. Para alcanzar este objetivo, Ecuador, como condición previa, debería firmar un acuerdo de libre comercio con México.

Otro de los desafíos que señaló la Mandataria es mantener un tránsito seguro de personas y productos. El crimen dejó de ser de bandas o grupos nacionales, hoy enfrentamos organizaciones mafiosas transnacionales. Prueba de ello es que Ecuador, sin ser productor de cocaína, sufre una ola delincuencial por ser un punto de tránsito de la droga a los cárteles de México y Estados Unidos.

El tráfico de personas, la minería ilegal, la tala ilícita de árboles son otros de los actos delictivos que ambos países ya enfrentan exitosamente en forma conjunta. Las operaciones espejo lideradas por la Policía peruana y ecuatoriana contra la migración ilegal y el contrabando consiguieron detener y devolver a su país de origen a 6,000 personas y confiscar productos por 17 millones de soles que ingresaron al país sin permiso.

Como naciones que tenemos las mismas raíces culturales, idioma, religión y una geografía común, el único destino es continuar por el camino de la cooperación e integración en beneficio de sus pueblos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X