Actualidad Educación

Programas de intercambio internacional en las universidades: ¿Por qué son importantes?

Los convenios internacionales entre las universidades ofrecen diversas oportunidades a los estudiantes en el ámbito laboral, profesional y personal, destacó Cristhiam Domínguez Navarrete, Jefe de Internacionalidad de la Universidad Privada del Norte (UPN), institución que ofrece conveniosinternacionales a sus estudiantes en 12 países de Europa, Sudamérica y Norteamérica.

Estos acuerdos brindan a los estudiantes una amplia gama de oportunidades para estudiar en el extranjero, exponerse a diversas culturas y desarrollar valiosas habilidades y conocimientos que mejorarán su futuro profesional.

Hay varios tipos de acuerdos internacionales que las universidades pueden ofrecer. Los programas de movilidad académica permiten a los estudiantes estudiar en otro país durante un semestre o un año, mientras que los programas de internacionalidad en casa hacen referencia a clases espejo, cursos con docente extranjero o webinars internacionales.

Hasta el momento, más de 39 mil estudiantes de UPN han participado en alguno de los programas de internacionalidad. 

A través de estos acuerdos, los universitarios tienen la oportunidad de seguir estudios en universidades de renombre en diferentes partes del mundo. Los programas que ofrecen las universidades son diversos y van desde carreras de Negocios, Ingeniería, Ciencias de la salud, Comunicaciones, entre otros. 

“Esta experiencia permite a los estudiantes explorar sus intereses académicos, aprender de docentes de clase mundial y construir redes con profesionales de diferentes orígenes. Además de aprender nuevos idiomas y desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en un mundo globalizado», indicó Cristhiam Domínguez.

Otra ventaja de realizar un intercambio estudiantil es la valoración de los empleadores al momento de postular a un trabajo. El ejecutivo de UPN indicó que la evaluación es positiva, porque tener un CV con estudios en una universidad internacional, o con doble titulación, diferencia al candidato. 

Estudiar en el extranjero también brinda oportunidades de crecimiento personal. Los estudiantes tienen la oportunidad de salir de sus zonas de confort, superar desafíos y desarrollar independencia y resiliencia. Esto los prepara para las demandas del lugar de trabajo moderno, donde la adaptabilidad y la agilidad son muy valoradas.

UPN está comprometida con brindar a sus estudiantes la mejor educación posible y equiparlos con las habilidades y el conocimiento que necesitan para tener éxito en el mundo dinámico y cambiante de hoy, por ello ofrecen intercambios en universidades como la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Valle de México, Universidad Viña del Mar, Universidad Europea de Madrid, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X