Actualidad Educación

Prosegur despliega sus objetivos estratégicos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)en Perú

Lima,  junio de 2023.- Con una plantilla en la que se integran más de 11.500 colaboradores, Prosegur en Perú traza y despliega sus objetivos estratégicos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), que tienen como centro a su fuerza laboral, en relación con su desarrollo personal y profesional y el trabajo seguro, así como el cuidado del planeta.

Por ello, en Perú, Prosegur ha puesto en práctica programas integrales como Empowered Women, con el cual se busca desarrollar el talento femenino, impulsar el liderazgo de las mujeres y potenciar sus carreras. El programa incluye formación continua de la mano de la plataforma de formación Universidad Corporativa Prosegur, así como de forma presencial, donde se han logrado más de 275 mil horas de formación y capacitación implementadas, con el objetivo de darles oportunidades en carreras de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

En lo que respecta al compromiso de no discriminación, Prosegur también impulsa la inclusión con la contratación de personas en condición de discapacidad. Es así como busca desarrollar proyectos que fomenten la inserción laboral estable a través de los Centros de Digitalización (CED). Estos centros tienen como objetivo realizar una gestión más eficiente de los procesos, a través de la digitalización de la documentación física de la compañía, logrando así un mayor control sobre la misma y una mejor trazabilidad de su uso. Además de los impactos positivos en la productividad y en el medioambiente, se logra fomentar la diversidad laboral en Prosegur y contribuir a reducir la brecha digital de este colectivo.

Otro asunto relacionado a este tema es su foco en trabajar con la reducción del edadismo, que hace referencia a los estereotipos, los prejuicios y la discriminación hacia las personas por su edad. En este frente, Prosegur impulsa la contratación de personas mayores, principalmente con edades superiores a 50 años. Actualmente son más de 1.800 personaslas que se desarrollan activamente en diversas áreas de la compañía.

Estas razones, entre otras, han permitido que en el 2022 Prosegur fuera reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar del Perú, obteniendo la certificación Great Place To Work.

Por otro lado, en los temas medioambientales, Prosegur viene trabajando en la reducción de la cantidad de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y el consumo de plástico de un solo uso para realizar sus operaciones. En ese sentido, para finales del 2023, la compañía se ha trazado metas deinstalación de iluminación eficiente con tecnología LED, gestión de residuos generados a través de proveedores homologados, reducción del consumo de plásticos, papel y tóner, reducción de consumo de energía eléctrica, o reducción de consumo de combustible por kilómetro al año, entre otros.

“Desde Prosegur reiteramos nuestro compromiso con el impacto positivo en el mundo, y tenemos el orgullo de decir que nuestras prácticas sostenibles están orientadas principalmente a brindar mayores y mejores oportunidades de desarrollo para nuestro talento mientras garantizamos una operación sostenible en el país”, asegura Victor Ghiglione, director de Recursos Humanos de Prosegur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X