Actualidad Tecnología

Se exhibirán tecnologías que fortalecen sectores productivos claves del país


• Actividad también se desarrollará en Arequipa, Apurímac, Cusco, San Martín, La Libertad, Lambayeque, Ayacucho y Cajamarca.


El Perú innova para impulsar su desarrollo y la Semana de la Innovación es el espacio donde la academia y la industria se dan cita. En tal sentido, el Concytec, en el marco de la sexta edición de la Semana de la Innovación 2023, presentará algunas tecnologías que vienen contribuyendo al fortalecimiento de los sectores productivos más importantes del país.


EXHIBICIONES NOVEDOSAS


La Libertad: Robot es capaz de evaluar la producción y madurez de los arándanos
La actividad contará con un espacio donde se expondrá un robot capaz de evaluar el desarrollo de los cultivos de arándanos a fin de obtener data certera del volumen de producción y la madurez del fruto y con ello proyectar con precisión el inicio de la cosecha masiva. Esta innovación es liderada por la Universidad Antenor Orrego de La Libertad – Trujillo.


Arequipa exhibirá 03 proyectos innovadores que proponen soluciones a la salud, ganadería y la agricultura


Se presentará el proyecto: “Diseño e implementación de un sistema wearable no invasivo capaz de realizar detección temprana de cáncer de mama mediante el uso de tecnología de imágenes por microondas”. Esta tecnología desarrollada por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (UCSP) no causa daño a la salud del paciente, ya que permite mediante el uso de ondas electromagnéticas de baja frecuencia y no ionizantes (no alteran las células humanas), conseguir una impresión en 2D de “algún cuerpo extraño”, que indicará la posible presencia de un tumor u otra anomalía.


Entre otras novedades se presentará el proyecto “Medidor ambiental KON”, finalista del evento internacional Premios Verdes 2022, que mide en tiempo real la calidad y condición del aire, así como el ruido para evitar la contaminación sonora.


Asimismo, se exhibirá el proyecto “Desarrollo de pre fermentador prototipo de orujo de uva pisquera para la obtención de mosto adicional con separación de cáscaras y semillas”, tecnología que beneficia a la industria nacional en la producción del pisco, porque utiliza 40% menos en cantidad de uva y aprovecha sus residuos alimenticios en otros subproductos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X