UNCP: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA
Por César “Chico” Véliz Mendoza
NACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMUNAL
Con misa en la Catedral y gigantesco desfile de comuneros por la calle Real el domingo 3 de abril de 1960 se inauguran las labores académicas en la Universidad Comunal del Centro del Perú. Después de esta faena las autoridades realizaron una inspección al sector donde se proyectaba construir la Ciudad Universitaria, en el distrito de El Tambo.
Jesús Véliz Lizárra en su libro “U” Comunal origen de la UNCP señala que en poco tiempo se fundan ocho colegios comunales mientras los directivos reciben invitaciones de Piura, Huaraz, Cajamarca, Iquitos, Ica, Puno, Pasco, Lima y Tacna a fin de crear universidades similares. Igual, llegan propuestas de Costa Rica, Bolivia, Venezuela y Guatemala.
La euforia comunal duró poco. El 27 de marzo 1961 ha pedido de ciudadanos y estudiantes se creó el “Comité Pro nacionalización” presidido por el abogado Óscar Bernuy. En coordinación con la Federación de Estudiantes se organizó la “marcha de sacrifico” a pie de Huancayo a Lima y así obtener títulos profesionales a nombre de la Nación y dejar de pagar la mensualidad de S/300.00.
Ciro Alegría Bazán
El 2 de enero de 1962 se promulgó la ley No.13827 por el presidente Manuel Prado y el ministro de Educación Darío Acevedo: “conviértase la Universidad Comunal del Centro en Universidad Nacional del Centro del Perú” Las filiales Villarreal (Lima) Valdizán (Huánuco) Carrión (Pasco) y Sánchez Carrión (Huacho) se independizan.
Presidente Manuel Prado